domingo, 14 de julio de 2013
Entrenamiento (Parte 2)
Ejercicio aeróbico: son
ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo
necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita
oxígeno. Son ejemplos de ejercicios aeróbico: correr, nadar, ir en bici,
caminar, etc. Se suele utilizar a menudo para bajar de peso, ya que como hemos
dicho, con este tipo de ejercicio se quema grasa. También, al necesitar mucho
oxígeno, el sistema cardiovascular se ejercita y produce numerosos beneficios.
Ejercicio anaerobico: son
ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aqui no se necesita oxígeno
porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas
por el oxígeno, como son el ATP muscular, la PC o fosfocreatina y la glucosa.
Son ejemplos de ejercios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de velocidad y
ejercicios que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios
son buenos para el trabajo y fortalecimiento del sistema musculoesquelético
(tonificación).
Carrera continua: La carrera
continua es una actividad que nos permite desarrollar la resistencia
aeróbica y nos habilita para tomar conciencia de nuestras necesidades
respiratorias y cardiacas, en otras palabras, al realizarla podemos percatarnos
del trabajo que realiza el corazón (ritmo cardiaco) y las necesidades de
incrementar el consumo de oxígeno.
Entrenamiento (Parte 1)
Entrenamiento
Entrenamiento Fisico Entrenamiento Deportivo
Entrenamiento Fisico Entrenamiento Deportivo
Entrenamiento Fisico:
La preparación física es la forma básica, gracias a la cual se desarrollan las capacidades físicas y funcionales de las gimnastas. La aplicación de la técnica de los ejercicios difíciles es imposible si no tenemos gimnastas físicamente bien desarrolladas y sanas. También la capacidad de trabajo del sistemas funcional cardiaco y pulmonar son muy importantes en las etapas de ejecución de gran cantidad de combinaciones en forma completa.
Entrenamiento General: La preparación física general sirve de base para la
preparación especial, la cual, a su vez, permite solucionar debidamente las
tareas de la preparación técnica. Las diferencia entre las dos están en
los objetivos y en el carácter de los medios que se aplican para
lograrla.
Entrenamiento Espesifico: El
entrenamiento especifico es el que realizamos para mejorar una parte
del cuerpo o alguna habilidad sobre algún deporte en especifico,
por ejemplo en el fútbol si queremos jugar un partido completo sin
sufrir mucho cansancio, nos enfocamos específicamente en mejorar
nuestra resistencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidtkIto9YrPqTRkEz4TO0fmVxUN1iqgfsTq4hELTl9OVYv2vJ25914f6bt3oPpPRSx-ve1-EaW8E_yY_oDCgkOW5OD0NMcAImL65Ta9mxyILakdNFVsGPc0ctu57rjpn8EpZ_v1E_kYBw/s320/entrenamiento-deportivo.jpg)
El entrenamiento deportivo tiene las siguientes características particulares:
- Es un proceso planificado pedagógico y científico.
- Se aplican una serie de ejercicios corporales.
- Se desarrollan las capacidades físicas, mentales y sociales del atleta o equipo.
- Implica también una preparación técnica, táctica y estratégica.
- Se estudia la reglamentación e historia del deporte practicado.
Es por ello que el entrenamiento deportivo debe estar constituido por las siguientes preparaciones:
- Entrenamiento físico.
- Entrenamiento técnico.
- Entrenamiento táctico y estratégico.
- Entrenamiento psicológico y/o mental.
- Reglamentaciones del deporte.
- Historia y anécdotas del deporte practicado.
El entrenamiento Deportivo se divide en 2 Partes:
Entrenamiento técnico: Es una progresión sistemática o un
proceso como lo queramos llamar, con el fin de aprender, perfeccionar,
estabilizar y aplicar variablemente las acciones motoras (destrezas) de algún deporte.
Entrenamiento táctico: El entrenamiento táctico persigue
desarrollar el uso de las habilidades técnicas
del jugador basándose en la percepción y análisis de la situación de juego,
de forma que la técnica se seleccione y aplique para obtener una solución óptima a cada circunstancia de partido. Lo
importante del entrenamiento táctico es que el entrenador y el jugador consigan transformar las
cualidades técnicas del tenista en cualidades tácticas.
jueves, 20 de junio de 2013
Historia del Deporte de Venezuela
Historia del Deporte en Venezuela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2MQ8brLkQEBIFlNwOkEbDyiS6b1tpZBtSSBaLojQAYe6K4uZSFA9hnkM1NR355SSdU8uyVJ_L9ReJuAISbHmwKqfx2mSYXWeI6pV2Q7j__VAobZsWepGtQPB7ZYzB2Sv7fp77G_zPchM/s200/futbol_venezolano.jpeg)
El Deporte de Venezuela se caracteriza por tener una gran diversidad por la zona geográfica en donde se encuentra.
El primer deporte de masas en llegar a Venezuela fue el Fútbol en 1876, a través de mineros ingleses que se asentaron en la región del El Callao, Estado Bolívar.
El Béisbol es considerado el Deporte por preferencia de los venezolanos, llego al país en los años 20s, por inmigrantes de los Estados Unidos y rápidamente se convirtió en una actividad que gustaba de niños y adultos. En este aspecto en el país se disputa una liga de béisbol profesional. Siendo igualmente seguido en el país las grandes ligas estadounidenses.
Le siguen en importancia el Fútbol, Baloncesto, el Voleibol, Tenis, Automovilismo, Boxeo, rugby que se han ido integrando a la cultura venezolana en una menor medida, además de mantener con el pasar de los años sus propios deportes autóctonos como el caso de El Coleo de Toros y las Bolas Criollas. Son también de relativa popularidad en el país los llamados deportes de combate, como la esgrima, el tae kwon do y el karate do y en menor escala deportes acuáticos como el Surf, Kitesurf, Windsurf, etc.
En el deporte individual es especialmente destacado el boxeo, con grandes pugilista de proyección internacional y un gran seguimiento por la población venezolana.
Entre los deportes más destacados están el béisbol ya que cuenta con una liga profesional que anualmente se mide en un torneo que comienza después del final de la temporada de grandes ligas y termina en enero. Los equipos participantes en este torneo son: Águilas del Zulia, Bravos de Margarita, Cardenales de Lara, Caribes de Anzoátegui, Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua. De esta liga el equipo que resulte campeón irá a representar al país en la Serie del Caribe en donde se medirá con los equipos ganadores de las ligas de México, República Dominicana y Puerto Rico.
También existe la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB) que se realiza desde 2005 entre abril y julio (o agosto). En la LNBB participan muchos jugadores que no son contratados en equipos de Grandes Ligas u otras competiciones en los meses que no se juega la LVBP, en ese campeonato participan 24 equipos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXbtnfrKsUanNdl7i3RMGS6FxfcYLHqPjL8Ne2GJPwbxffs5YxZ65CDQRkNnzSftISFbudpZgMYBYmGF5gaqS18y5RQ25AspPA3zv86rWR_dvI4nVKqXa9vR9DMZ7vF7SwDanOzR0xriM/s320/miguel+cabrera.jpg)
Venezuela es el segundo país exportador de jugadores a las Grandes Ligas estadounidenses. Siendo superado únicamente por República Dominicana.
Fútbol:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzHIgqbt8hBxGRy2uIx63L_Asmyy0iV2X5k-PIpaW2KtunKSzpcBn53PUsTX46WUaxRQw6OBQ273KCWSYcusjQTm0ITvrEisIPvXP4Kf7rg9KGl8VWPWJ9LQw2LuptEoAkJXYh4yyLNJE/s400/arango.jpg)
Los equipos que disputan el torneo de la Primera División de Venezuela son:
El campeón y sub- campeón (o segundo mejor en puntaje, de la tabla acumulada) del campeonato nacional tienen pase directo (para representar a Venezuela) a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, y el tercero mejor en puntaje de la tabla acumulada obtiene el pase a la primera fase de la Copa Libertadores; El cuarto mejor equipo en la tabla acumulada, obtiene el pase a la Copa Sudamericana.
El campeón y sub- campeón (o segundo mejor en puntaje, de la tabla acumulada) del campeonato nacional tienen pase directo (para representar a Venezuela) a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, y el tercero mejor en puntaje de la tabla acumulada obtiene el pase a la primera fase de la Copa Libertadores; El cuarto mejor equipo en la tabla acumulada, obtiene el pase a la Copa Sudamericana.
Cabe destacar, que también se realiza un torneo de nivelación, donde participan equipos de la Primera División, Segunda División A y Segunda División B y Tercera División, éste torneo se denomina Copa Venezuela, el ganador de esta copa, tiene el otro pase a la Copa Sudamericana para representar a Venezuela.
El primer partido de fútbol organizado en la historia de Venezuela se efectuó el 16 de julio de 1876 en la población de El Callao, estado Bolívar.
La Federación Venezolana de Fútbol, se fundó en el año 1926 y se incorporó a la CONMEBOL en el año 1952.
Luego de la realización, por primera vez en la historia, entre junio y julio de 2007, de la Copa América en 9 sedes de Venezuela, la Liga de Fútbol Profesional decidió una expansión de 12 a 18 equipos que hasta los momentos ha resultado exitosa, con una asistencia promedio a los estadios de 30 mil personas por jornada, siendo las mejores plazas San Cristóbal, Puerto La Cruz y Puerto Ordaz
Deporte
Deportes
¿Que es el Deporte?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfysJmbDJKTu0DvLOq3MH07TYm8jlgHDcCp1GDv0q-NBG_bNobt3yEM0re3PigOqkhDe35ca6hb6IQD_wMtjYa52m6qPgBN-jRBYGiSPYtDJ7pfpkCGwBbaUq7vwJRMCmkT8veiPK3dlw/s200/deporte.jpeg)
Toda actividad física o mental, que este sujeto a reglas o que se haga de forma planificada, puede considerarse como una actividad deportiva.
¿Que es Aptitud Fisica?
La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas.
¿Que es Potencia Anaeróbica?
La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente.
La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como femenina. En este deporte se ven gimnastas muy resistentes, potentes, fuertes y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos.
Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La realización de cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
¿Que es el Pulso?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8w-AAElndrf52Nb_U5paz2h1DvOIUH55E0ULyTAIrHhPitf8xJEbXW5H9ACkxfFJ8yUEmcGQ2p0RFNZhTbJ3PCvpLMDbPCiCcw4UwVgO_YD2dhO5YAhn-_D-IJsQNfoZrP_hgyUXs1Gc/s1600/pulso.jpg)
El pulso es considerado uno de los signos vitales del cuerpo humano junto con la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y la presión sanguínea. Cuando se habla de signos vitales, se hace referencia a las medidas de funcionamiento más básicas del organismo, por esta razón resultan muy útiles para detectar problemas en la salud. Además al ser fáciles de medir, no importa el lugar donde se sitúe el paciente.
¿Que es la Frecuencia Cardíaca?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXHT4UIAYumSNj1_ATI7UbhIlUMrMCA8K2iJyopSBm8Zt9uupwh53aH91fW6O0E_Gmxx91tuAzTc9Kpfp9DHG4ZnDlbtLVmPRyxDYGCjdfov60Ea48IdHDuQVu0OZnkKqq8E1h1plRo6g/s200/frecuencia.jpg)
¿Que es la Alimentación?
Es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación socio-económica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc.
Alimentarse no es lo mismo que nutrirse ya que como se dijo en el párrafo anterior, la primera hace referencia al conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Y la nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. En otras palabras, podemos comer mucho y estar mal nutrido o comer poco y estar bien nutrido, son dos cosas separadas.
De allí la importancia de mantener una alimentación sana y balanceada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)